Licitaciones y Alianzas con el Gobierno en el Nuevo Sexenio: Guía Esencial para Negocios Mexicanos
- tomassarmiento15
- 25 jun
- 5 Min. de lectura
Licitaciones y Alianzas con el Gobierno en el Nuevo Sexenio: Oportunidades y Desafíos
El nuevo sexenio (2024-2030) trae consigo una transformación en la contratación pública en

México, buscando mayor transparencia y eficiencia. Las empresas mexicanas deben adaptarse rápidamente a estos cambios, especialmente a las nuevas plataformas y modalidades, para asegurar una ventaja competitiva y evitar perder oportunidades valiosas para ganar Licitaciones y Alianzas con el Gobierno en el Nuevo Sexenio. La integridad y la capacidad de ejecución rápida y de alta calidad serán clave.
El Marco Legal y Digital del Nuevo Sexenio
El gobierno está modernizando el sistema de contratación pública:
La Transformación de CompraNet a Compras MX y la Tienda Digital
CompraNet está siendo reemplazado por Compras MX, una nueva plataforma digital que incluye una Tienda Digital para adquisiciones ágiles de bienes y servicios comunes. La digitalización es fundamental, y las empresas deben desarrollar una sólida competencia digital para operar en estas plataformas. La Tienda Digital es una oportunidad accesible para las MIPYMES.
Nuevas Modalidades de Contratación
Las nuevas Leyes de Adquisiciones y Obras Públicas (publicadas el 16 de abril de 2025) introducen:
Oferta Subsecuente de Descuento (Subasta Inversa): Permite mejorar precios después de la propuesta inicial sin cambiar especificaciones.
Diálogo Competitivo: Un proceso interactivo para co-crear soluciones innovadoras, ideal para servicios complejos o desconocidos.
Adjudicación Directa con Estrategia de Negociación: Su uso será "estrictamente necesario y justificado" para evitar abusos pasados, por lo que no debe ser la estrategia principal.
El Rol del Comité de Contrataciones Estratégicas
Se crea un Comité de Contrataciones Estratégicas (integrado por SABG, SHCP y SE) para determinar compras consolidadas y supervisar acuerdos marco, centralizando decisiones estratégicas de adquisición.
Énfasis en Contenido Nacional y Apoyo a MIPYMES
La nueva ley exige un 65% de contenido nacional en las adquisiciones y dará preferencia a empresas locales y MIPYMES, impulsando la economía regional y fomentando asociaciones estratégicas.
Tabla 1: Comparativa de Modalidades de Contratación Pública (Antes vs. Ahora)
Modalidad | Antes (CompraNet) | Ahora (Compras MX / Tienda Digital) | Propósito / Característica Clave |
Licitación Pública | Nacional, Internacional, Internacional Abierta | Nacional, Internacional, Internacional Abierta (se mantiene como regla general) | Proceso competitivo abierto a múltiples oferentes para asegurar las mejores condiciones. |
Invitación a Cuando Menos Tres Personas | Dirigida a 3 proveedores seleccionados. | Dirigida a 3 proveedores seleccionados (se mantiene). | Proceso limitado para bienes/servicios de contrato marco, buscando competencia controlada. |
Adjudicación Directa | Contrato directo a proveedor preseleccionado. | Con Estrategia de Negociación (para casos estrictamente justificados). | Sin proceso competitivo; ahora busca mejorar condiciones y evitar abusos. |
Oferta Subsecuente de Descuento (Subasta Inversa) | No explícitamente destacada. | Nueva figura. | Permite a postores mejorar precios sin cambiar propuestas técnicas iniciales. |
Diálogo Competitivo | No existía. | Nueva figura. | Proceso interactivo para co-crear soluciones innovadoras, ideal para servicios complejos o con características desconocidas. |
Asignación de Órdenes de Suministro (Tienda Digital) | No existía. | Nueva figura (parte de Compras MX). | Adquisiciones ágiles y expeditas de bienes y servicios de uso común y generalizado. |
Estrategia de Colaboración: Más allá de las APP Tradicionales
El gobierno busca un modelo de colaboración más integrado y equitativo:
Entendiendo la "Colaboración Mixta" del Plan México
La Presidenta Sheinbaum promueve la "colaboración mixta", donde la inversión pública es el eje central y la participación privada complementa los esfuerzos, a diferencia de las APP tradicionales. Se revisarán inversiones pasadas para asegurar un "piso parejo". Las propuestas deben demostrar beneficios sociales y públicos claros, además de retornos financieros.
Sectores Prioritarios y Oportunidades de Inversión
El "Plan México" proyecta US$277 mil millones en inversiones en aproximadamente 2,000 proyectos. Los sectores clave incluyen:
Infraestructura y Transporte: Corredor Interoceánico, vialidad, puertos, aeropuertos.
Salud: Compra consolidada de medicamentos, digitalización.
Energía: Transición energética.
Innovación y Economía Digital: I+D, Fintech, e-commerce, transformación digital.
Agroindustria y Turismo.
El plan también busca promover el nearshoring, aumentar el contenido local y regional, y crear 100 parques industriales. Las empresas deben alinear sus propuestas con estos objetivos específicos.
Tabla 3: Sectores Prioritarios y Oportunidades de Inversión (Plan México)
Sector Prioritario | Oportunidades Clave / Iniciativas del Plan México | Enfoque de Colaboración |
Infraestructura y Transporte | Corredor Interoceánico (polos industriales, manufactura, autopartes), vialidad, puertos, aeropuertos. | Colaboración mixta para aumentar infraestructura; preferencia a empresas locales. |
Salud | Compra consolidada de medicamentos, digitalización del sector, fortalecimiento del sistema de salud pública. | Optimización de suministro, eficiencia y transparencia. |
Energía | Transición energética, proyectos de infraestructura energética. | Asegurar el futuro para las próximas generaciones. |
Innovación y Economía Digital | Estrategias de I+D, Fintech para inclusión financiera, e-commerce, transformación digital de entidades públicas. | Impulso a la inclusión financiera y desarrollo de PyMEs. |
Agroindustria | Resiliencia en el sector agroindustrial. | Asegurar seguridad alimentaria y desarrollo sostenible. |
Turismo | Impulso al sector turístico. | Fomento al crecimiento económico y bienestar. |
Desarrollo Regional | Nearshoring, aumento de contenido local/regional, creación de 100 parques industriales, desarrollo del Sur-Sureste. | Generación de empleo y prosperidad en todo el país. |
Preparación Clave para su Empresa
La preparación es crucial para el éxito:
Dominando la Documentación y Requisitos Legales
Es vital revisar a fondo los "pliegos de condiciones" y mantener toda la documentación legal y fiscal actualizada. Más del 70% de las empresas novatas son descalificadas por errores básicos.
Fortaleciendo Capacidades Técnicas y Financieras
Las empresas deben demostrar capacidades técnicas, infraestructura, recursos humanos y estabilidad financiera. Es crucial asegurar el financiamiento para la ejecución del proyecto y los costos de licitación.
Navegando las Plataformas Digitales
Regístrese y mantenga activa su cuenta en CompraNet, y prepárese para la transición a Compras MX y la Tienda Digital.
Cultivando la Transparencia y la Ética
Adhiera estrictamente a prácticas anticorrupción y promueva la integridad interna. La ética es un diferenciador competitivo clave.
Estableciendo Relaciones Estratégicas
Participe activamente en los nuevos "Diálogos Competitivos" y foros industriales para comprender las prioridades del gobierno y construir confianza a largo plazo.
Tabla 2: Checklist de Preparación para Licitaciones y Alianzas
Categoría de Preparación | Acciones Clave para su Empresa | Beneficio de Cumplir / Riesgo de No Cumplir |
Legal y Fiscal | Mantener RFC, Constancia de Situación Fiscal, registros IMSS/INFONAVIT, e.firma, y poderes notariales actualizados. Revisar "pliegos de condiciones" a fondo. | Evita descalificaciones (70% de novatos fallan). Asegura cumplimiento normativo. |
Técnica y Operativa | Demostrar experiencia relevante, capacidad operativa, infraestructura adecuada y recursos humanos calificados. | Acredita capacidad de ejecución. Mejora la competitividad de la propuesta. |
Financiera | Asegurar solvencia económica, líneas de crédito y un plan de financiamiento para el proyecto y el proceso de licitación. | Evita obstáculos financieros. Permite asumir proyectos de mayor envergadura. |
Estratégica | Identificar los sectores prioritarios del gobierno y alinear la propuesta con los objetivos del Plan México (ej. nearshoring, sostenibilidad, desarrollo regional). | Aumenta la relevancia y atractivo de la propuesta. Permite anticipar oportunidades. |
Digital | Registrarse y mantener cuenta activa en CompraNet/Compras MX. Familiarizarse con la Tienda Digital y la presentación electrónica de ofertas. | Acceso a nuevas oportunidades. Agiliza la participación y reduce burocracia. |
Ética y Transparencia | Implementar políticas anticorrupción internas y códigos de conducta. Evitar conflictos de interés. | Fortalece la reputación. Aumenta la confianza del gobierno y reduce riesgos de descalificación. |
Evitando Obstáculos y Maximizando el Éxito
Errores Comunes en Licitaciones y Cómo Prevenirlos
Los errores incluyen no entender los "pliegos de condiciones", ofertas incompletas o subestimar requisitos. Prevenga con asesoramiento experto y listas de verificación.
Consejos para una Propuesta Ganadora
Alinee su propuesta con las prioridades del gobierno (sostenibilidad, contenido local, innovación), destaque sus ventajas competitivas, ofrezca precios realistas e incluya un plan de mitigación de riesgos.
Conclusión: Adaptación y Proactividad: Claves para el Éxito en el Nuevo Sexenio
El nuevo sexenio en México exige agilidad, comprensión de las nuevas regulaciones y plataformas digitales, alineación estratégica con las prioridades gubernamentales y un compromiso inquebrantable con la transparencia y la ética. La preparación meticulosa y una visión estratégica son fundamentales para transformar estos cambios en oportunidades de crecimiento y consolidación para su negocio.
Comments