Factoraje con Recurso y los tipos de Cobranza: Una Explicación Sencilla
- tomassarmiento15
- 2 jul
- 2 Min. de lectura
¿Qué es el Factoraje?

Imagina que vendes algo a crédito y tu cliente te pagará en 30, 60 o 90 días. Pero necesitas
ese dinero ¡ya! El factoraje es una solución: una empresa (el "factor" ej. Alana Capital) te adelanta el dinero de esas facturas pendientes, dándote liquidez casi de inmediato. No es un préstamo, sino la venta de tus cuentas por cobrar.
Factoraje con Recurso: ¿Quién Asume el Riesgo?
En el "factoraje con recurso", el factor te adelanta dinero por tus facturas. Pero aquí está el punto clave: si tu cliente no paga la factura, tú (la empresa que vendió la factura) eres responsable de devolver ese dinero al factor. Es decir, el riesgo de que el cliente no pague sigue siendo tuyo.
El proceso es así de simple:
Vendes tus facturas pendientes a una empresa de factoraje.
Recibes un adelanto (usualmente 80% del valor) en menos de 24 horas.
El factor gestiona el cobro con tu cliente.
Si tu cliente no paga, tú devuelves el adelanto al factor.
Si el cliente paga, el factor te entrega el resto del dinero, menos su comisión.
Tipos de Cobranza: ¿Quién Cobra la Factura?
Una vez que decides usar factoraje, hay dos formas de gestionar el cobro a tu cliente:
Cobranza Directa
Aquí, la empresa de factoraje (el "factor") se encarga directamente de cobrarle a tu cliente. Tu cliente sabrá que la factura fue cedida y le pagará al factor. Esto te quita una carga administrativa.
Cobranza Delegada
En este caso, el factor te "delega" a ti la tarea de cobrarle a tu cliente. Tu cliente te paga a ti, y luego tú le transfieres ese dinero al factor. La ventaja es que tu cliente puede no enterarse del factoraje, manteniendo tu relación directa. La desventaja es que sigues manejando la cobranza.
Tabla Comparativa: Cobranza Directa vs. Cobranza Delegada
Característica | Cobranza Directa | Cobranza Delegada |
¿Quién Cobra? | La empresa de factoraje (el "factor") | La empresa que vendió la factura (el "proveedor") |
¿A Quién Paga el Cliente? | Directamente a la empresa de factoraje | A la empresa que vendió la factura |
¿El Cliente Sabe del Factoraje? | Sí, generalmente se le notifica | No necesariamente, puede no saberlo |
Carga Administrativa para tu Empresa | Reducida (el factor se encarga) | Se mantiene (tú sigues cobrando) |
Impacto en Relación con el Cliente | El factor interactúa con tu cliente | Tú mantienes la interacción directa con tu cliente |
Puntos Clave para Recordar
Efectivo Rápido: El factoraje te da dinero al instante por tus facturas.
Riesgo con Recurso: Si tu cliente no paga, tú eres responsable de devolver el dinero al factor.
No es Deuda: No suma deuda a tu balance, es la venta de un activo.
Cobranza a Elegir: Puedes decidir si el factor cobra directamente o si tú lo haces (delegada).
Conclusión
El factoraje con recurso es ideal si necesitas liquidez inmediata y confías en que tus clientes pagarán. Entender la diferencia entre cobranza directa y delegada te ayuda a elegir cómo gestionar tus cobros, balanceando la eficiencia con la relación con tus clientes.
Comments