El "Efecto Champions": Cómo el Torneo Más Grande de Europa Impulsa a sus Pequeñas Empresas
- tomassarmiento15
- 30 may
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 2 jun
En México, el fútbol es más que un deporte; es una pasión que nos une, y la UEFA Champions League es, sin duda, la joya de la corona. Cada temporada, millones de aficionados mexicanos se desvelan para ver a los gigantes europeos luchar por la gloria. Pero, ¿alguna vez te has detenido a pensar en el impacto que este colosal torneo tiene más allá del campo de juego, especialmente en las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) del Viejo Continente?

Es fascinante observar cómo la Champions League no solo genera emociones, sino que también se convierte en un motor económico vital para miles de negocios en Europa. Para las PyMEs mexicanas, entender este fenómeno puede ofrecer valiosas perspectivas sobre el poder de los grandes eventos y la "economía de la experiencia".
El Terreno de Juego Económico: Un Impulso para las PyMEs Europeas
Cuando la Champions League llega a una ciudad, no solo trae consigo a los equipos y sus aficiones, sino una verdadera inyección de capital. Las ciudades anfitrionas de la final y de partidos importantes experimentan un impulso económico notable. Por ejemplo, la final de la UCL de 2024 en Londres vio un aumento del 7.4% en el gasto en restaurantes y bares en un radio de 3 km del estadio, con un gasto de visitantes extranjeros ¡67 veces mayor de lo normal! En Berlín, durante la final de la Euro 2024, el gasto en hostelería se disparó un 130% en la misma zona, y el gasto transfronterizo fue 21.7 veces superior a un fin de semana típico. Incluso Estambul, sede de la final de 2023, reportó una contribución de 120 millones de dólares a su economía local, con un aumento del 46% en el gasto turístico interanual.
Estos datos son un claro reflejo de la "economía de la experiencia" que prospera en Europa. Los consumidores están priorizando cada vez más el gasto en eventos en vivo y momentos memorables. La economista jefe de Mastercard para Europa, Natalia Lechmanova, destaca que eventos como la Champions League han impulsado significativamente las economías de sus áreas anfitrionas, beneficiando a las empresas locales mucho más allá de los estadios y creando "oportunidades duraderas para las empresas locales".
Lo más interesante es que este impacto no se limita a las grandes capitales. Ciudades más pequeñas como Dortmund, Düsseldorf, Colonia y Stuttgart también experimentaron un crecimiento considerable en las ventas de restaurantes y bares durante los partidos del Campeonato Europeo de 2024, demostrando un efecto dominó regional que beneficia a un ecosistema más amplio de PyMEs.
Las PyMEs en el Corazón del Fútbol Europeo: Oportunidades Directas e Indirectas
La UEFA Champions League no solo genera beneficios a gran escala, sino que también actúa como un catalizador directo e indirecto para el crecimiento de las PyMEs en toda Europa:
Hostelería y Servicios Locales: Desde hoteles y restaurantes hasta tiendas de souvenirs y servicios de transporte, las PyMEs en las ciudades anfitrionas experimentan un auge sin precedentes. El flujo de gasto de los consumidores, especialmente de visitantes transfronterizos, representa una inyección de ingresos sustancial que apoya el crecimiento y la expansión de estos negocios locales.
Integración en la Cadena de Suministro del Fútbol: Aquí hay una tendencia clave: muchos clubes de fútbol europeos están buscando activamente trabajar con proveedores más pequeños. Una investigación reciente indica que, si bien a principios de 2025 menos de la mitad de los clubes tenían PyMEs como al menos el 30% de sus proveedores, un impresionante 85% aspira a alcanzar este nivel de participación en los próximos tres años. ¿La razón? El 45% de los clubes afirma que sus proveedores más pequeños "superaron significativamente las expectativas", en contraste con solo el 3% de los grandes. Esto demuestra que las PyMEs pueden ofrecer agilidad, innovación y un valor significativo (el 71% de los clubes lo confirma).
Beneficios Indirectos y Visibilidad Regional: La inmensa visibilidad global de la UCL crea un "efecto halo" para regiones enteras. Los patrocinios estratégicos, como el de Qatar Airways, no solo benefician a la aerolínea, sino que promueven indirectamente ciudades como París, Milán y Múnich como destinos turísticos de primer nivel durante todo el año, impulsando el turismo y abriendo nuevas oportunidades para una gama más amplia de PyMEs.
La Estrategia Ganadora de la UEFA: Marketing y Ventas de Clase Mundial
El éxito económico de la Champions League no es casualidad; es el resultado de estrategias de marketing y ventas altamente sofisticadas que generan los ingresos que luego se distribuyen por todo el ecosistema:
Derechos de Transmisión y Patrocinios Globales: La Champions League es la principal fuente de ingresos de la UEFA, representando casi el 75% de sus más de 3.500 millones de euros en ingresos netos. Los ingresos anuales estimados por patrocinio para la UCL en 2024-2025 son de 781 millones de dólares, siendo el acuerdo con Qatar Airways el más valioso.
Engagement Digital y Activaciones de Marca: La UEFA ha adoptado la transformación digital de manera magistral. Sus canales de redes sociales suman más de 260 millones de seguidores y su sitio web y aplicaciones casi 100 millones de visitantes cada temporada. Esto crea nuevas vías publicitarias y permite a las marcas aprovechar las conversaciones y ampliar su alcance.
Venta de Entradas y Paquetes de Hospitalidad Premium: La UEFA no solo vende boletos, vende experiencias exclusivas. Los paquetes VIP de la final de la UCL ofrecen acceso exclusivo, suites de lujo y momentos únicos. Un dato revelador: el 72% de los invitados VIP generan negocios a través del networking en las áreas de hospitalidad, lo que subraya su valor como plataforma B2B.
Más que un Juego: Cultivando la Cultura del Fútbol
Más allá de lo económico, la Champions League contribuye profundamente a la cultura del fútbol, asegurando su sostenibilidad y el desarrollo de talentos:
Desarrollo del Fútbol Base y Programas de Solidaridad: La UEFA reinvierte el 97.5% de sus ingresos netos en el fútbol europeo. Un nuevo modelo de distribución financiera para el ciclo 2024-27 incluye un aumento sin precedentes del 76% en los pagos de solidaridad a los equipos que no participan en las competiciones de clubes, pasando de 175 millones de euros a 308 millones de euros. Esta financiación impulsa a las ligas nacionales, mejora las instalaciones y permite la profesionalización, como el caso de The New Saints (TNS), que pudo convertir a su equipo femenino en semiprofesional gracias a estos fondos.
Intercambio Cultural y Alcance Global: El programa "UEFA Together" facilita el intercambio de conocimientos y experiencia entre la UEFA y sus confederaciones hermanas en los seis continentes. Se enfoca en el desarrollo del fútbol juvenil a través de torneos Sub-16 y Sub-18, exponiendo a los jóvenes jugadores a diferentes estilos de juego y culturas, promoviendo el desarrollo personal y fomentando lazos duraderos.
Inspiración y Participación de Aficionados: La pasión de los aficionados es el motor fundamental. Están dispuestos a viajar y gastar generosamente por la "experiencia invaluable" de animar a su equipo. Un estudio revela que el 56% de los europeos que han visto partidos de fútbol en vivo son más felices cuando pueden ver a su equipo en directo. La creciente popularidad del fútbol femenino, incluida la UEFA Women's Champions League, está inspirando a nuevas generaciones y moldeando la discusión social sobre temas críticos como la igualdad y la resiliencia.
Conclusión: Lecciones desde el Viejo Continente
Para las PyMEs mexicanas, la historia de la Champions League y su impacto en las empresas europeas es una ventana a un ecosistema deportivo y económico de gran escala. Aunque las realidades de nuestros mercados son distintas, podemos observar cómo un evento de esta magnitud se convierte en un catalizador para el crecimiento, la innovación y la creación de valor en múltiples sectores.
La Champions League nos enseña el poder de la "economía de la experiencia", la importancia de la inversión en infraestructura, la sofisticación del marketing global y el valor de nutrir la base de un deporte. Es un recordatorio de que, en el mundo del fútbol, los goles no solo se marcan en la cancha, sino también en las finanzas y en el desarrollo de las comunidades empresariales.
Mastercard Economics Institute: "Munich set to benefit from spending boost as 2025 UEFA Champions League Final draws fans from across the world - Mastercard Economics Institute."
FedEx: "Breaking into the big league: How SMEs can score with football clubs."
UEFA.com: "Dreaming big: How the Champions League benefits clubs all over Europe."
SportsPro: "Uefa confirms Relevent as new Champions League commercial rights partner from 2027."
Ginger Media Group: "Advertising in UEFA Champions League."




Comentarios