top of page

Finanzas sanas, empresas fuertes: la clave para que tu PyME crezca sin tropiezos

  • tomassarmiento15
  • 28 may
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 2 jun

Las pequeñas y medianas empresas son el alma de la economía mexicana. Generan empleo, dinamizan los mercados locales y son el primer paso hacia el desarrollo empresarial. Pero hay un aspecto que suele descuidarse —y que puede marcar la diferencia entre el éxito y el cierre: la administración financiera.


Gestionar bien el dinero no es solo llevar una hoja de Excel. Es tener claridad sobre cuánto entra, cuánto sale, a dónde se va, y qué decisiones tomar hoy para que el negocio siga vivo y rentable mañana.


¿Por qué importa tanto la administración financiera?


Porque una PyME sin control financiero es como manejar con los ojos vendados. No sabes si estás ganando realmente, si estás gastando de más, si puedes pagar la nómina el próximo mes o si estás en posición de invertir en crecer.


Una buena administración financiera te permite:

  • Tomar decisiones informadas.

  • Anticiparte a problemas de flujo de efectivo.

  • Cumplir con tus obligaciones fiscales y crediticias.

  • Prepararte para imprevistos sin poner en riesgo la operación.

  • Mejorar tu rentabilidad y acceso a financiamiento.

Sin ese control, incluso el negocio más prometedor puede venirse abajo.


Los errores que más cuestan


Hay patrones que se repiten en muchas PyMEs mexicanas, y que acaban afectando sus finanzas más de lo que creen:


  • No separar lo personal de lo empresarial. Usar la misma cuenta para gastos personales y del negocio genera un caos contable y dificulta cualquier análisis real.

  • No tener presupuesto. Operar "al día" sin una planeación de ingresos y gastos deja a la empresa vulnerable ante cualquier variación o imprevisto.

  • No medir ni analizar. Si no se revisan números con regularidad, no se detectan fugas de dinero, errores o áreas de oportunidad.

  • Gastos innecesarios o desordenados. A veces se invierte en lo que no genera valor, o se acumulan deudas sin una estrategia clara para pagarlas.

  • Miedo o desconocimiento del crédito. Muchas PyMEs se limitan por no entender cómo usar herramientas financieras a su favor, o por experiencias pasadas mal gestionadas.


Evitar estos errores no requiere ser un experto financiero, sino tener orden, constancia y herramientas adecuadas.


¿Cómo hacerlo bien?

Aquí algunas buenas prácticas que cualquier PyME puede aplicar, sin importar su tamaño o giro:


1. Planea tus finanzas desde el inicio

Crea un presupuesto mensual que contemple ingresos, costos fijos, variables y utilidades esperadas. No necesitas un MBA para hacerlo: con una hoja bien estructurada ya tienes una brújula.


2. Registra todo, todo el tiempo

Llevar el control diario de ingresos y egresos es clave. Puedes usar desde Excel hasta plataformas contables en la nube. Lo importante es que la información esté siempre actualizada y accesible.


3. Separa cuentas personales y del negocio

Esto es más importante de lo que parece. Tener cuentas bancarias distintas te da claridad, control y hasta beneficios fiscales.


4. Crea un fondo de emergencia

Guarda un porcentaje mensual de tus ganancias para imprevistos. Así evitas endeudarte cuando las ventas bajen o cuando surjan gastos no contemplados.


5. Haz análisis mensuales

Revisa tus estados de resultados, tu flujo de efectivo y tus costos por área o por producto. Esto te ayuda a detectar qué está funcionando y qué no, y ajustar antes de que sea tarde.


6. Mejora tu historial crediticio

Cumplir puntualmente con tus pagos y mantener tus finanzas en orden te abre la puerta a líneas de crédito más accesibles, que pueden ayudarte a crecer o estabilizar el negocio en momentos clave.


7. Usa herramientas tecnológicas

No necesitas un software carísimo. Hoy existen plataformas accesibles, intuitivas y en la nube que ayudan con facturación, control de gastos, reportes automáticos y hasta conciliación bancaria.


¿Por dónde empezar?

No intentes resolver todo en una semana. El primer paso es entender cómo están hoy tus finanzas. A partir de ahí, empieza por ordenarlas, aunque sea con una hoja de cálculo bien diseñada. Luego ve sumando herramientas, procesos y rutinas.

En AlanaCapital creemos que una buena administración financiera no es un lujo, es una necesidad. Por eso trabajamos todos los días para ofrecer soluciones claras, prácticas y accesibles para las PyMEs mexicanas que quieren crecer sin perder el control.


ree



Fuentes consultadas para este artículo:

  • Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) – Censos Económicos 2024

  • Asociación de Emprendedores de México – Reporte de cierre de empresas

  • Scotiabank México – Guía para la salud financiera de las PyMEs

  • Creditaria – Buenas prácticas financieras para PyMEs mexicanas

  • Alegra, CONTPAQi, QuickBooks – Software de gestión contable para PyMEs

 
 
 

Comentarios


Legal
Simuladores
Clientes
Alana-Logotipo-Aprobado-horizontal-1-color.png

AV. Paseo de las Palmas #100, Piso 1. Col Lomas de Chapultepec Sección III. Miguel Hidalgo, CDMX

Costo Anual Total (CAT) PROMEDIO SIN IVA DEL 39.9%, del Crédito simple de Alana Capital, para fines informativos y de comparación. Comisión promedio de apertura del 3% sin IVA.Tasa de interés fija anual ponderada por saldo de 28% sin IVA, sobre saldos insolutos y plazo promedio de 12 meses.*Datos informativos, sujetos a validación de documentación y análisis de crédito. Fecha de cálculo: 1 de octubre de 2025, vigente hasta el 1 de abril de 2026.

Alana Capital, S.A.P.I. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada (SOFOM, E.N.R.), no requirió autorización alguna por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para su constitución y operación, conforme a lo previsto en el Artículo 87-J de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito.

En su carácter de sociedad financiera de objeto múltiple no regulada, Alana Capital se encuentra sujeta a la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), exclusivamente para efectos de inspección y vigilancia en el cumplimiento de los preceptos establecidos en los Artículos 56 y 95 Bis de la citada Ley.

Asimismo, Alana Capital ha obtenido su registro como Sociedad Financiera de Objeto Múltiple ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), en términos del Artículo 87-K, y se encuentra inscrita en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES)

© Alana Capital 2023. Todos los derechos reservados.

bottom of page