NASCAR en México: Un Impulso Económico a Toda Velocidad para la CDMX y Tu Guía Esencial para el Fin de Semana
- tomassarmiento15
- 11 jun
- 10 Min. de lectura
Introducción: La Adrenalina de NASCAR Acelera en la Ciudad de México
El Autódromo Hermanos Rodríguez se prepara para un fin de semana lleno de velocidad y

emoción con el esperado NASCAR Mexico City Weekend, que tendrá lugar del 13 al 15 de junio de 2025. Este evento de automovilismo de primer nivel no solo promete una experiencia inolvidable para los aficionados, sino que también representa un motor significativo para la economía local de la Ciudad de México. La presencia de múltiples series de NASCAR, incluyendo la prestigiosa NASCAR Cup Series con la "Viva Mexico 250", la NASCAR Xfinity Series con "The Chilango 150", y la serie nacional más importante del país, la NASCAR Mexico Series, eleva el atractivo del evento.
La inclusión de diversas categorías de NASCAR en un solo fin de semana es una estrategia que amplifica considerablemente el atractivo del evento. Al ofrecer carreras de la serie nacional junto con las de las series internacionales Cup y Xfinity, se atrae a una base de aficionados más amplia, desde los seguidores leales de las carreras locales hasta los entusiastas del automovilismo a nivel mundial. Esta diversidad en la oferta de carreras no solo maximiza la asistencia de público, sino que también incrementa la actividad económica en múltiples frentes, desde la venta de entradas y mercancías hasta el consumo en hoteles, restaurantes y servicios locales.
El Motor Económico de la Ciudad: Impacto de NASCAR en la Economía Local
Derrama Económica y Turismo
Los eventos deportivos de gran escala, como el NASCAR Mexico City Weekend, son reconocidos por su capacidad para movilizar a grandes multitudes y generar ingresos sustanciales para las ciudades anfitrionas. Estos acontecimientos estimulan el turismo y el gasto de los consumidores, iniciando un ciclo de prosperidad y desarrollo en la localidad.
Estimaciones previas de eventos de NASCAR en la Ciudad de México han proyectado una derrama económica de casi 55 millones de pesos. Aunque esta cifra corresponde a un evento anterior (NASCAR PEAK), sirve como un indicador robusto del potencial impacto financiero que este fin de semana de carreras podría generar, dada la magnitud y el prestigio de las series participantes. La afluencia de aficionados y turistas impulsa directamente el consumo en una variedad de sectores, incluyendo restaurantes, hoteles, tiendas minoristas y otros servicios locales.
La contribución financiera del evento se vuelve aún más significativa cuando se considera su papel dentro de la estrategia más amplia de la Ciudad de México para albergar grandes eventos. La capital mexicana ha demostrado su compromiso con el turismo de eventos al ser sede de la Fórmula 1, el festival del Día de Muertos y partidos de la NBA, entre otros. Este enfoque deliberado en el cultivo de un turismo de eventos sostenido asegura que los beneficios económicos se extiendan más allá de un solo fin de semana, contribuyendo a un crecimiento económico a largo plazo para la ciudad.
Beneficios para Hoteles y Restaurantes
La celebración de eventos masivos como NASCAR provoca un aumento notable en la ocupación hotelera y en el consumo dentro de la industria restaurantera. En ediciones pasadas de NASCAR, se ha registrado un incremento del 8.1% en la ocupación hotelera y una inyección económica de más de 9 millones de pesos en la localidad. Este aumento en la demanda beneficia directamente a todo el sector de la hospitalidad, desde grandes cadenas hoteleras hasta pequeños alojamientos.
Los restaurantes, en particular, actúan como un pilar fundamental de la economía local. Su impacto va más allá de las ventas directas, ya que contribuyen a la creación de empleos, a menudo con esquemas flexibles que atraen a una fuerza laboral diversa. Además, una escena culinaria próspera aumenta el valor de las propiedades en el vecindario al atraer más tráfico peatonal y fomentar el establecimiento de otras pequeñas empresas, como cafeterías, galerías de arte y boutiques. La vitalidad de estos negocios atrae interés inversor y revitaliza las zonas urbanas.
Más allá del consumo directo, muchos restaurantes establecen alianzas con granjas y proveedores locales para obtener sus ingredientes clave. Esta práctica genera un importante efecto multiplicador, asegurando que el dinero gastado por los visitantes circule y se reinvierta dentro de la economía de la ciudad. Al apoyar a los productores y distribuidores cercanos, el impacto del evento se extiende más allá de las transacciones inmediatas, fortaleciendo la cadena de suministro local y el ecosistema de empleo en un sentido más amplio.
Comercio, Empleo y Visibilidad Internacional
La llegada masiva de visitantes durante el NASCAR Mexico City Weekend impulsa el comercio minorista, creando un entorno propicio para el crecimiento en diversos sectores, desde la gastronomía hasta las tiendas locales. Los pequeños negocios, en particular, tienen una oportunidad única para aumentar su visibilidad y sus ventas.
La organización y ejecución de un evento de esta magnitud también genera una considerable creación de oportunidades de empleo, tanto temporales como permanentes. Estos puestos de trabajo benefician a una amplia gama de personas y comunidades, desde el personal de seguridad y logística hasta los trabajadores en hostelería y comercio.
Si bien el impacto general en el comercio es positivo, es importante considerar que los beneficios económicos podrían no distribuirse de manera uniforme en todos los negocios locales. Algunos análisis sugieren que el efecto en los alquileres comerciales del centro de la ciudad podría ser insignificante, con beneficios potencialmente más concentrados en áreas no céntricas o en negocios directamente relacionados con el evento. Esta observación subraya la importancia de un análisis detallado para comprender las zonas y tipos de negocios que más se benefician.
Un beneficio crucial, que trasciende las transacciones económicas directas, es la visibilidad internacional que el evento otorga a la Ciudad de México. La extensa cobertura mediática de NASCAR , con millones de impactos en redes sociales , posiciona a la capital mexicana como un destino de eventos de clase mundial. Esta promoción global mejora la marca internacional de la ciudad, atrayendo turismo futuro, inversión y, potencialmente, otros grandes eventos, creando un ciclo positivo y sostenido de crecimiento económico. Además, la colaboración con plataformas de distribución digital amplía el alcance global del evento, permitiendo que aficionados de todo el mundo accedan al contenido de las carreras.
Logística y Cadena de Suministro
La organización de un evento de la escala del NASCAR Mexico City Weekend implica una logística extremadamente compleja. Un ejemplo claro es el transporte de casi 200 camiones cargados con autos de carrera y equipos desde Estados Unidos hasta la Ciudad de México. Esta operación masiva genera una actividad económica significativa en el sector de transporte y servicios logísticos especializados, involucrando a empresas como Rock-It Cargo, que manejan la precisión y el detalle de cruzar fronteras con tal volumen de equipo.
Este aspecto de la operación resalta un beneficio económico sustancial que a menudo se pasa por alto: el impulso a la industria de servicios de alto valor, como la logística y el transporte especializado. La planificación de estos movimientos comienza con un año de anticipación, lo que demuestra la magnitud de la inversión y la actividad que se genera en estos sectores. Esto amplía la huella económica del evento, extendiéndola a industrias que proporcionan un valor añadido considerable a la economía local.
Tu Guía Completa para el NASCAR Mexico City Weekend
Para que disfrutes al máximo de la emoción de las carreras, hemos preparado una guía completa con todo lo que necesitas saber.
Itinerario Detallado del Evento
El NASCAR Mexico City Weekend se llevará a cabo del 13 al 15 de junio de 2025 en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Las puertas del Autódromo abren a las 8:00 AM todos los días , por lo que se recomienda llegar temprano para aprovechar al máximo las actividades en pista y asegurar una buena ubicación.
A continuación, se presenta el itinerario detallado de las carreras y actividades principales:
Tabla 1: Itinerario del NASCAR Mexico City Weekend (13-15 de Junio, 2025)
Día | Hora (Hora del Centro de México - CT) | Evento | Serie |
Viernes 13 de Junio | 9:00 AM | Práctica y Calificación | NASCAR México |
10:05 AM | Práctica 1 | NASCAR Cup | |
12:05 PM | Práctica 1 | NASCAR Xfinity | |
1:00 PM | Práctica 2 | NASCAR Cup | |
1:30 PM | Práctica 2 | NASCAR Xfinity | |
2:30 PM | Carrera | NASCAR México | |
Sábado 14 de Junio | 8:30 AM | Calificación | NASCAR Xfinity |
10:00 AM | Calificación | NASCAR Cup | |
11:45 AM | Carrera 2 | NASCAR México | |
2:30 PM | The Chilango 150 (Carrera) | NASCAR Xfinity | |
Domingo 15 de Junio | 11:30 AM | Pre-show | NASCAR Cup |
1:00 PM | Viva Mexico 250 (Carrera) | NASCAR Cup |
Cómo Llegar al Autódromo Hermanos Rodríguez
La opción más recomendada para llegar al Autódromo y evitar complicaciones viales es el uso del transporte público, lo que asegura una llegada y salida más fluidas.
Opciones de Transporte Público:
Metro Línea 9 (café): Las estaciones más cercanas son Velódromo, Ciudad Deportiva y Puebla.
Metrobús Línea 2: Puedes bajarte en las estaciones Iztacalco y UPIICSA.
Trolebús Línea 2: Ofrece paradas en Ciudad Deportiva, Puerta 8 y Puebla.
Para facilitar tu acceso, consulta la siguiente tabla que relaciona tu zona de grada con las estaciones de transporte público y las puertas de acceso más convenientes:
Zona de Grada | Transporte Público Recomendado | Acceso por Puerta/Puente |
NASCAR Club, Main Grandstand Club 1 & 2, Sky Box, Zona para Personas con Discapacidad | Metro Ciudad Deportiva | Puerta 6 |
ZONA GNP SEGUROS (G15), Boxes Oro Norte, Boxes Diamante Norte | Metro Velódromo | Puente 1 Palacio de los Deportes |
ZONA GNP SEGUROS (G14), Boxes Oro Sur, Boxes Diamante Sur | Metro Velódromo | Puente 2 Palacio de los Deportes |
Grada 4, Grada CORONA CERO (G5) | Metro Puebla, Trolebús Puebla, Trolebús Puerta 8 | Puerta 9 |
Servicios de Shuttle (Ticket2Ride): Para una llegada y salida cómodas, el servicio oficial de transporte redondo, Ticket2Ride, operado por Ticketmaster, es una excelente alternativa. Las salidas están disponibles desde puntos estratégicos de la ciudad como Mundo E, Interlomas, Galerías Coapa, Perisur y Plaza Lindavista. El costo es de 350 pesos por boleto individual por día, o un abono de 900 pesos para los tres días. Las salidas son a las 6:00 hrs (con 20 minutos de tolerancia) y el regreso es 1 hora y 30 minutos después de la finalización del evento. El punto de llegada y salida en el Autódromo es el estacionamiento E3 del Palacio de los Deportes. Es fundamental comprar los boletos anticipadamente, ya que no habrá venta de boletos de regreso en el sitio.
Estacionamiento: El estacionamiento en el Autódromo Hermanos Rodríguez es limitado y está habilitado exclusivamente para quienes tengan boleto de la Zona Azul (Gradas 4, 6 y G5 – Corona Cero). El costo es de 350 pesos diarios, y el acceso solo se permite con un pase digital prepagado a través de Ticketmaster. Los estacionamientos del Palacio de los Deportes también estarán abiertos al público general.
La disponibilidad limitada de estacionamiento en el lugar y el fuerte énfasis en el transporte público y los servicios de shuttle reflejan una estrategia bien pensada para gestionar la congestión del tráfico alrededor del recinto. Este enfoque proactivo no solo mejora la experiencia de los asistentes al reducir los tiempos de espera y el estrés, sino que también contribuye a la sostenibilidad urbana al promover el uso de alternativas de transporte más eficientes y con menor impacto ambiental.
Consejos Clave para Disfrutar al Máximo
Boletos Digitales: Si tienes boleto digital (SafeTix™), es crucial que los descargues a tu Apple Wallet o Google Wallet para asegurar el acceso sin conexión a internet. Las capturas de pantalla NO serán aceptadas para el ingreso.
Llegada Temprana: Se recomienda encarecidamente llegar con anticipación debido a los horarios de pista y la considerable afluencia de gente esperada. Las puertas del Autódromo abren a las 8:00 AM todos los días.
Pagos: Dentro del Autódromo, podrás realizar tus compras con efectivo, tarjetas de débito y crédito. No se implementará un sistema cashless, lo que ofrece flexibilidad en las transacciones.
Clima: Prepárate para cualquier eventualidad climática. Trae un impermeable, ya que existe la posibilidad de lluvia durante el fin de semana. Aunque los paraguas sin punta están permitidos, los impermeables son una mejor opción para no obstruir la visibilidad de otros asistentes.
Altitud: La Ciudad de México se encuentra a más de 7,000 pies de altura (aproximadamente 2,240 metros sobre el nivel del mar). Esta altitud puede afectar a algunos asistentes, especialmente a quienes no están acostumbrados. Se recomienda mantenerse bien hidratado durante todo el día para mitigar cualquier efecto. Proporcionar consejos prácticos como este demuestra un enfoque en el bienestar del asistente, lo que a su vez contribuye a una experiencia positiva, genera boca a boca favorable y fomenta visitas repetidas, apoyando indirectamente la viabilidad económica a largo plazo del evento.
Artículos Permitidos y Prohibidos (Resumen)
Permitidos ✅ | Prohibidos ❌ |
Alimentos para bebé | Aerosoles |
Banderas sin asta (máx. 1m) | Armas |
Baterías externas para celular | Banderas con palos |
Binoculares sin láser | Bicicletas, patinetas o longboards |
Bloqueador solar (máx. 100 ml) | Bombas o bengalas de humo y/o luz |
Bolsas pequeñas (máx. 11×16 cm) | Botellas de vidrio o latas |
Mochilas (máx. 10×15×30 cm, preferiblemente transparentes) | Cadenas o carteras con cadena |
Paraguas sin punta | Cigarros, cigarros electrónicos y vapeadores |
Gel antibacterial (máx. 100 ml) | Cinturones con estoperoles y/o hebillas grandes |
Impermeables | Cobijas |
Lentes de sol | Comida o bebidas ajenas al evento |
Medicamentos con receta | Drones |
Cámaras fotográficas (lente máx. 300mm, 2 lentes) | Encendedores |
Cámaras GoPro | Equipo profesional de grabación de video o audio |
Cangureras (máx. 11×16 cm) | Go Pro Poles, selfie sticks (palo para autofoto) |
Carriolas pequeñas (de bastón) | Hieleras |
Cascos motociclista | Instrumentos musicales |
Chamarras | Mascotas |
Mochilas de acampar o más de 10x15x30 cm | |
Muñecos de peluche | |
Objetos punzocortantes | |
Paraguas con punta en forma de pico | |
Pelotas o frisbees | |
Pilas (excepto power banks) | |
Rayos láser y luces químicas | |
Respaldos o almohadillas para los asientos | |
Sillas | |
Sustancias ilegales | |
Tiendas de campaña o carritos | |
Tripiés, monopiés, pantallas reflejantes e iluminación |
Zonas del Autódromo: Es importante recordar que las diferentes zonas del Autódromo no se comunican entre sí. Asegúrate de tener el boleto correspondiente a la zona a la que deseas acceder para evitar inconvenientes y disfrutar plenamente de tu experiencia.
Política de Alcohol: Las bebidas alcohólicas NO están permitidas en el área de garaje y pit road. NASCAR se reserva el derecho de negar la entrada a cualquier persona que parezca estar intoxicada o muestre signos visibles de deterioro relacionados con el consumo de alcohol.
Conclusión: Más Allá de la Pista, un Legado de Crecimiento
El NASCAR Mexico City Weekend es mucho más que una serie de carreras de alta velocidad; es un evento que inyecta una energía económica considerable en la Ciudad de México. Desde el impulso directo al turismo y la hostelería, hasta la creación de empleos en diversos sectores y el aumento de la visibilidad internacional de la capital, el impacto es multifacético y beneficia a un amplio espectro de la economía local.
Al planificar tu visita con anticipación, aprovechando las opciones de transporte público y siguiendo las recomendaciones generales, no solo te asegurarás de disfrutar de un espectáculo automovilístico de primer nivel, sino que también contribuirás directamente a este ciclo de prosperidad para la capital mexicana. La celebración de eventos de esta magnitud consolida la posición de la Ciudad de México como un destino de talla mundial, capaz de albergar y beneficiarse de encuentros deportivos y culturales de gran envergadura.
Fuentes Principales




Comentarios